Este incremento, que impacta directamente en el costo de movilidad de jujeños y jujeñas, fue oficializado por el Gobierno a través del Boletín Oficial, mediante el Decreto 243/2025 firmado por el presidente Javier Milei. La medida establece una suba del 1,75% mensual respecto a marzo, en un esquema que busca compensar los ajustes postergados del año pasado.

"Resulta necesario, para los productos en cuestión, volver a diferir parcialmente el incremento correspondiente al primer trimestre calendario del año anterior y, en su totalidad, el del segundo, tercer y cuarto trimestres calendario de 2024", señala el documento oficial.

Los precios de la nafta en Jujuy desde este 1 de abril

  • Súper: $1284
  • Infinia: $1545
  • Diesel 500: $1337
  • Infinia Diesel: $1580
  • GNC: $715

El consumo de combustibles en las provincias

Haciendo un análisis sobre cómo evolucionó el expendio en todo el país, llama la atención el derrumbe del 15,1% de las ventas de combustibles en Tucumán, que fue la provincia que más cayó. Luego sigue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con un 12,8% y Río Negro con un descenso de 10,8% como los distritos de mayor caída.

En rojo continúan Jujuy (-6,6%), Salta (-9,4%), Santa Fe (-9,3%), La Rioja (-8,5%), Santa Cruz (-7,6%), Entre Ríos (-7,5%) y La Pampa (-6,9%). La provincia de Buenos Aires, que marca el ritmo de la actividad al ser la más grande y con mayor cantidad de vehículos, registró una caída de 0,3%.

Los únicos lugares donde la tendencia fue inversa y la venta de combustibles aumentó en febrero fueron: Formosa (3,1%), Chubut (2,4%), Neuquén (0,7%), Tierra del Fuego (0,6%) y Chaco (0,4%).

Gasoil

Un dato llamativo del informe de Politikon Chaco tiene que ver con la caída de la venta de gasoil, el combustible que utiliza el sector agropecuario. En este sentido, el informe muestra que las ventas interanuales en Santa Fe cayeron 19,4%, en Entre Ríos 10,8% y en Córdoba 10,7%. Un aspecto a tener en cuenta es que este sector se abastece también del canal mayorista de combustibles.

Otras provincias con fuerte caída fueron Jujuy (-11,2%), Tucumán (-19%), Río Negro (-13%), Salta (-12%), y Santa Cruz (-12,6%). En solo tres distritos las ventas de gasoil en febrero en comparación con el mismo mes de 2024 crecieron: Tierra del Fuego 6,2%, Formosa 5,9% y Chubut 4,8%.