Presidieron el encuentro, el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, junto al Subsecretario, Fernando Brom, el presidente del COFEMA, Martín Recaman, y funcionarios del poder ejecutivo nacional. Además, estuvieron presentes también las autoridades ambientales de las distintas provincias argentinas que conforman el órgano de concertación federal.
Los principales temas que se discutieron en la Asamblea fueron la Convocatoria de la Ley de Bosques 2025 y la distribución de los fondos. Además, se analizó un documento que luego fue aprobado y que incluye principios y lineamientos sobre el paradigma de economía circular.
Sobre este documento, que fue elaborado por la Comisión de Residuos del COFEMA que en representación de Jujuy integran la Coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador, y el presidente de GIRSU Jujuy S.E., Leandro Álvarez, la ministra Zigarán explicó que busca servir como base para que las jurisdicciones avancen en normativas que promuevan este modelo sostenible de gestión, producción y comercialización de productos y servicios.
"En el caso de Jujuy -precisó Zigarán- trabajaremos con distintos sectores del gobierno y del ámbito privado, para alcanzar acuerdos que nos permitan impulsar una ley provincial de economía circular, en el marco de los procesos que desde hace tiempo venimos llevando adelante en la provincia".
Por otra parte, uno de los temas centrales de debate en la reunión fue la Convocatoria 2025 de la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (N° 26.331). Durante la Asamblea se analizó el riesgo que representa que aquellas jurisdicciones que vienen cumpliendo con los plazos de rendición de cuentas pierdan esos fondos establecidos por Ley.
Cabe señalar que, tras la eliminación del Fideicomiso a través de un Decreto del Poder Ejecutivo Nacional, los fondos 2025 ya no se reservan de un año a otro, sino que deben ejecutarse dentro del año presupuestario. De manera tal que los recursos no utilizados corren el riesgo de perderse.
Frente a este escenario, la ministra jujeña, que preside la Comisión de Bosques Nativos del COFEMA planteó dos alternativas: en primer lugar, que los recursos de las provincias que no logren ejecutarse antes de octubre de 2025 (fecha límite para la rendición de cuentas) puedan redistribuirse entre todas las jurisdicciones que sí alcanzaron a cumplir con los plazos; o que se encuentre un nuevo mecanismo que permita reservar los fondos. Alrededor del 80 % de las provincias ya han logrado presentar las rendiciones correspondientes y el resto están haciendo todos los esfuerzos por concluirlas.
Dijo además que le propuso al subsecretario de Nación “que dialogue con el Ministro de Economía para analizar un mecanismo que permita que los fondos 2025 no ejecutados se mantengan en una cuenta, de modo que las jurisdicciones que no puedan utilizarlos este año, sí los tengan disponibles el próximo”.
Anunció Zigarán que se aprobó la distribución de los fondos 2025 de la Ley de Bosques para las provincias, incluyendo el Anexo de la Resolución donde se establece el monto asignado a cada una por concepto de fondos de bosques.
“Los fondos 2025 son los mismos que en 2023 por no haber podido en Congreso aprobar nuevas leyes de presupuesto. Esto implica que sufrieron una depreciación del 330 %. De esta manera Jujuy recibirá este año $214.900.347, cifra menor a la del año anterior. Vamos a garantizar su distribución como venimos haciendo porque la política de bosques es prioritaria para Jujuy”, concluyó.
Anticipó que las Comisiones de Bosques y de Asuntos Legales mantendrán reuniones conjuntas para encontrar mecanismos que permitan que todas las provincias accedan a los fondos.
Finalmente anticipó que el 15 de mayo habrá renovación de autoridades en el Consejo Federal de Ambiente y allí se aprobará la Resolución que resulte del trabajo de las Comisiones sobre las condiciones para el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques.
Comments powered by CComment