El escándalo por la criptoestafa de $Libra amenaza con traer nuevos dolores de cabeza para Javier Milei. Timothy Treanor, exfiscal federal ante la Corte de Nueva York, especializado en hechos fraudulentos, prepara una denuncia que alcanza al presidente argentino.

El bufete Treanor anuncia investigación por fraude en el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA que involucra al presidente argentino Javier Milei”, anunció el bufete de Treanor, que busca reunir la mayor cantidad de damnificados y abrió un formulario confidencial. Milei podría ser acusado en Estados Unidos por la presunta violación de la Ley de Prevención de la Extorsión en el Extranjero, un delito federal.

Treanor habló con el periodista Juan Alonso. El exfiscal sostiene que "Milei actualmente es imputable en Estados Unidos por un delito" y que "existen pruebas en el caso que involucran al presidente y a su hermana, las cuales forman parte de la revisión".

La querella será la segunda en suelo estadounidense por la estafa perpetrada el 14 de febrero pasado, tras la demanda de Burwick Law. Hay diferencias. Treanor prepara una denuncia penal, mientras que la de Burwick Law es civil. Además, esa demanda menciona a Milei como promotor de la shitcoin, mientras que Treanor coloca al mandatario en el centro de la estafa. 

Según publicó Alonso en Diario Red, "hay al menos 75 mil víctimas de la estafa por un valor estimado en 280 millones de dólares" y "la cifra podría superar largamente los 300 millones de dólares si se suman el resto de los estafados en Europa, China y Singapur donde cursan diferentes investigaciones judiciales y de organismos estatales de control de fraudes con monedas virtuales".

Todos los criptobros del Presidente

El escándalo estalló la tarde del 14 de febrero cuando Milei tuiteó un tuit en X con las bondades de invertir en $Libra (más tarde diría que no promocionó, sino que difundió). Ese tuit, que además quedó fijado por cuatro horas hasta que lo borró, derivó en un  alza del valor de la moneda virtual, que se desplomó cuando los dueños de los tokens se retiraron. 

"Según análisis de transacciones y blockchain, la actividad comercial alcanzó un volumen de 1500 millones de dólares, y el precio de la moneda aumentó de 0,216 dólares a 5,54 dólares, alcanzando una capitalización de mercado de 4500 millones de dólares", relató el periodista sobre lo que ocurrió con la burbuja antes del desplome. 

Mientras, dos empresarios involucrados tratan de dilatar el expediente. Son Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, amigos de Milei involucrados en la criptoestafa. La defensa de ambos interpuso un recurso ante la Cámara de Casación para excluir a Juan Grabois como querellante. 

Más allá de lo irracional y carente de fundamentos de lo peticionado, resulta extraño que el presidente, que manifestó que estaba a disposición de la Justicia, busque hacer lo imposible (a través de su socio Novelli) para que las víctimas no puedan siquiera acceder al expediente”, afirmó Nicolás Rechanik, abogado que trabaja con Grabois. 

Alonso destaca los nombres de los abogados defensores: Daniel Rubinovich representa a Terrones Godoy y Novelli. Y se suman Marcos Salt y Natalia Sergi (que representan al estadounidense Hayden Mark Davis) y Ramiro Salaber y Karin Kozak (defensores de Sergio Morales que debió dejar su cargo en la Comisión Nacional de Valores por el escándalo). 

¿Arrepentidos en el horizonte?

La gran pregunta es si alguno de los implicados podría colaborar como arrepentido con el FBI. A la trama, según Alonso, se suman los hermanos Martín y Marcelo Aranda, que fueron estafados por Davis. A través de una moneda virtual ideada por Davis, la esposa de uno de los Aranda perdió 50 mil dólares.  Ahí entraría el abogado Daniel Llermanos con una querella en línea con la de Burwick Law en Nueva York.

Alonso consiguió el testimonio del fiscal Eduardo Taiano, que investiga el caso. Todavía no pudo constatar si Julian Peh, de Kip Protocol, entró a la Argentina desde Singapur con un pasaporte a nombre de otra persona. Se trata de un empresario cripto que se reunió con Milei en ocasión de una cumbre del sector en Buenos Aires en octubre pasado. En ese momento, los implicados pasaron por el despacho presidencial y se sacaron fotos, y el mandatario habló en el evento. Taiano confirmó que se están peritando el teléfono celular y la computadora de Novelli. 

Novelli volvió de Estados Unidos el 15 de febrero, recién iniciado el escándalo. Su nexo en Estados Unidos era Davis. El 17 de febrero, su madre y su hermana vaciaron la caja de seguridad de un banco.

Mientras, queda por definir la competencia de Sandra Arroyo Salgado, jueza federal de San Isidro, que disputa el expediente con María Servini. La Cámara de San Martín debe pronunciarse.