La iniciativa construida en el seno de la sociedad civil fue articulada por Aralma con el apoyo de la diputada Gabriela Brouwer De Koning (UCR) y el acompañamiento inicial de legisladores de distintas bancadas y provincias.
El primero busca la creación de la Comisión Investigadora Independiente de la Verdad y la Reparación sobre Delitos de Violencia Sexual padecidos en la Infancia y/o Adolescencia. Tendrá como objetivo “contribuir al esclarecimiento y reparación de las graves violaciones a los derechos humanos relacionadas a delitos violencia sexual”. La Comisión estará integrada por nueve miembros designados por el Congreso de la Nación provenientes de la sociedad civil; universidades nacionales; colegios profesionales y una personalidad destacada en la lucha contra este tipo de delitos.
El segundo proyecto solicita la Imprescriptibilidad de los delitos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes y la modificación de la denominación “abuso sexual” por “violencia sexual” en el Código Penal de la Nación.
En el artículo 5 determina que “la acción es imprescriptible (…) cualquiera que sea la fecha en que se hayan cometido y cuando la víctima sea niño, niña o adolescente hasta que, habiendo cumplido la mayoría de edad, pueda formular por sí la denuncia o ratificar la formulada por sus representantes legales durante su minoría de edad” o “si como consecuencia de cualquiera de los delitos indicados hubiera ocurrido la muerte del niño, niña o adolescente, comenzará a correr desde la medianoche del día en queaquél hubiera alcanzado la mayoría de edad”.
Tanto el expediente 0573-D-2025 como el 0572-D-2025 respectivamente comienzan su trámite parlamentario en las comisiones establecidas como primera competencia.
La denominada “Ley sin plazo para la verdad” considera que la víctima en una etapa inicial bloquea el episodio o no es consciente de que ha sido objeto de un ataque sexual. “Reconocer y asumir que se ha sido víctima de un delito de esa naturaleza a veces demanda años” menciona la directora de Aralma, la Lic. Sonia Almada quien afirma que “la gravedad de estos delitos, su notable incremento y la brutalidad de las secuelas que dejan en las víctimas requieren de un tiempo extra para su elaboración en comparación con otros”.
La comunidad puede apoyar los proyectos dejando su firma en la plataforma Change.org haciendo click en el enlace “para que ninguna víctima más tenga que enfrentarse al silencio y la impunidad”.
Comments powered by CComment