Sobre lo mencionado por el pase a planta permanente, Morales aseguró: "es algo que ya está por ley, no dijo nada, obviamente".

Al ser consultada por las similitudes entre el gobierno nacional, Morales aseveró: "Se quiso despegar de la gestión del gobierno nacional de Milei, pero lo que hay que decir es que, el bipartidismo aquí, aprobó un presupuesto 2025 que incluía cero pesos para los comedores y merenderos, cero pesos para política vinculada a la salud sexual reproductiva, a programas vinculados a las personas con discapacidad, entre otros programas que recortó Javier Milei, pero el presupuesto 2025 tuvo ese aval".

"Sadir reafirmó un proyecto de provincia que me parece que hay coincidencia, incluso con otros sectores políticos patronales, donde tenemos una provincia que tiene superávit, Jujuy es una provincia rica, pero el pueblo trabajador sigue siendo pobre, que eso es lo que nosotros estamos cuestionando desde el frente de izquierda".

"El gobernador dice que tiene buen diálogo con el gobierno nacional, pero hay un Ministerio de Nación que no da ningún tipo de respuesta a los reclamos y la provincia lo termina reafirmando" aseguró la diputada.

Hay que recordar que los diputados de izquierda, exhibieron en el recinto carteles con el mensaje "¡Ni una menos sin paritarias! No al fraude en ADEP".

Sobre los reclamos por las paritarias docentes, Morales explicó: "Hay un sector feminizado, como es la docencia, que actualmente está siendo atacado por el gobierno de Carlos Sadir con paritarias de hambre, pero incluso desconocen la paritarias a la docencia de ADEP y legitimando un fraude en el sindicato".

Los reclamos por las referencias en contra de la violencia de género

Durante el discurso del gobernador Carlos Sadir, aseguró que "somos un Estado que aborda la Violencia de Género. Sabemos que la seguridad no solo la podemos medir en móviles y equipamiento, sino también en la protección de los sectores más vulnerables. Por eso creamos Centros de Atención a las Víctimas de Violencia de Género, en todas las Unidades Regionales, garantizando asistencia y contención en cada rincón de la provincia".

Sobre las declaraciones del gobernador, la diputada Morales aseveró: "Actualmente hay una Ley Iara, que se aprobó el año pasado aquí, una reacomodación de la misma menciona que tendría que haber un presupuesto específico para esa ley. En el presupuesto votado para el 2025 no existe ninguna partida específica y lo que figura en el Consejo de la Mujer destinado para políticas de prevención en materia de género, ronda los 30 millones de pesos, o sea, esa cifra es una miseria, si se hace un cálculo, de cuánto es lo destinado por el gobierno provincial por cada mujer que vive en la provincia, mayor de 16 años, son 100 pesos por año, o sea, es una burla".

Por último, la diputada Morales se refirió a las diferentes acciones que no cumplió el gobierno provincial: "Sabemos que no se construyen refugios, también sabemos que no hay subsidios suficientes para las víctimas de violencia de género, que las mujeres necesitan un ingreso económico y que incluso no tienen viviendas, la mayoría de los casos de violencia de género se da en el ámbito familiar, doméstico, pero hoy en día las mujeres que necesitan ayuda no tienen dónde ir".