En el anexo de dicho documento, dentro del subtítulo "retardados mentales", el organismo a cargo de Diego Spagnuolo cataloga a las personas con discapacidad como "imbécil", "idiota" o "débil mental" en base a su coeficiente intelectual.

Según el documento, se establece la siguiente clasificación:

  • 0-30 (idiota). No atraviesa la etapa glósica, no lee ni escribe, no conoce el dinero, no controla esfínteres, no atiende sus necesidades básicas, no puede subsistir solo
  • 30-50 (imbécil). No lee ni escribe, atiende sus necesidades elementales, puede realizar tareas rudimentarias
  • 50-60 (débil mental profundo). Solo firma, tiene vocabulario simple, no maneja el dinero, puede realizar tareas rudimentarias
  • 60-70 (débil mental moderado). Lee, escribe, realiza operaciones simples, conoce el dinero, puede realizar trabajos de escasa exigencia intelectual
  • 70-90 (débil mental leve). Cursó primaria y a veces secundaria, puede realizar tareas de mayor envergadura. Fronterizos los que tienen CI cercan al normal

La Asociación Civil Aralma rechazó a la Resolución 187/2025 publicada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en el Boletín Oficial de la República Argentina. Esta normativa, con fecha 16 de enero de 2025, establece criterios para la evaluación de invalidez laboral en las pensiones no contributivas e incluye una clasificación arcaica, discriminatoria y violatoria de los derechos humanos de las personas con discapacidad.

En esa línea aseveraron que “Esta clasificación no solo es ofensiva, sino que desconoce los avances en los derechos de las personas con discapacidad y vulnera la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), tratado de jerarquía constitucional en Argentina”.

Sobre Aralma

En 2003 fue creada ARALMA, una asociación civil dedicada a la asistencia, investigación y capacitación en infancia, adolescencia y familias. Desde allí acompaña a víctimas de violencia sexual y de maltrato intrafamiliar, eclesiástico, institucional y víctimas de explotación comercial.

Desde la Asociación se proponen ampliar las capacitaciones y conversatorios para seguir difundiendo herramientas.

Aquí el comunicado completo: